Igual estas siglas te pueden sonar a chino por eso en este artículo vamos a hablar de 3 claves que te pueden introducir en el mundo del Ux. También contaremos con una breve entrevista a nuestra diseñadora Margarita Pastoriza para revelar un poco más nuestra forma de trabajar con el cliente.
Si estamos lanzando algún tipo de campaña en redes sociales o Google Ads y vemos que entra mucho tráfico a nuestra web pero no está dejando sus datos, o inscribiéndose o comprando es posible que hay que ver un poco más de cerca como está diseñada nuestra página web.
Pero antes vamos a hacer una pequeña introducción de nuestra diseñadora Margarita Pastoriza para dar pie a su entrevista. Se ha nutrido de grandes profesionales y trabajado en grandes cuentas al haber estado toda su carrera en agencias de publicidad multinacionales. Y ahora quiere aplicar lo que sabe a pequeña y mediana empresa. Con el digital estamos en un momento en que la publicidad llega a más tipos de negocio, lo importante es que ahora esta publicidad sea de calidad y entender que precisa cada cliente.
¿Qué ta hace diferente a la hora de realizar tu trabajo?
Mi experiencia en diferentes sectores y tipos de empresa. Tengo perspectiva de agencia pero también he estado en cliente. Lo que me da empatía y saber que suelen necesitar los clientes. He trabajado con diversos tipos de empresas, entre ellas inmobiliarias y tengo que decir que es un sector todavía muy verde con muchas acciones para llevar a cabo.
¿Qué dos cosas resaltarías como importantes de tu trabajo que sabes que ayudan a la empresa de tus cliente?
– Me gusta generar confianza desde el inicio del proyecto intentando resolver todas las dudas posibles antes de ponerme a trabajar. Esto evita futuros errores y facilita la comunicación.
– Valoro mucho la investigación previa.
¿Cómo definirías en una frase lo que haces?
Busco soluciones de diseño y comunicación creativas para conseguir que los usuarios de un producto o servicio consigan tener la mejor experiencia posible.
¿Cómo ves la situación actual?
Es un momento de reinvención y adaptación donde sabremos dejar de lado lo innecesario y aprenderemos a priorizar lo que realmente importa. Tanto a nivel personal como profesional.
1. Uno de los aspectos a tratar es que todavía se diseña sin tener en cuenta otros dispositivos que no sean el ordenador. Muchas veces se diseña la web pensando solo en el usuario frente a un ordenador pero nos olvidamos que al final más del 70% de las búsquedas se hacen desde el móvil.
2. Microinteracciones. Puntos de encuentro entre el usuario y el contenido. Centrada en pequeños detalles para que coja más relevancia.
3. Una buena utilización de la tipografía. El usuario escanea los textos para encontrar contenido relevante. La disposición como lo resaltamos, su jerarquía nos ayuda a guiar al usuario y hacerle entender de forma clara y concisa nuestro mensaje.