El año 2021 ha sido el año fetiche para muchas películas y libros de ciencia ficción, como Mad Max. Ese año ha llegado y de momento no hay naves espaciales volando sobre nuestras cabezas, ni tenemos tubos que nos teletransportan de un lado a otro de la ciudad. Lo que si hay es una transformación digital que por lo que parece se ha enfatizado con la pandemia.
Según el podcast de Fotocasa ProAcademy la pandemia ha multiplicado por 10 el avance hacia el digital, firmas digitales, uso de visitas virtuales para cerrar ventas, software para digitalizar aún mas los alquileres… Analizándolo más de cerca yo también he visto que durante este año se han utilizado mucho más las herramientas digitales. Se ha pensado por parte de las agencias inmobiliarias en mejoras en la experiencia de usuario, digitalizando algunos procesos que todavía eran analógicos.
El marketing inmobilario ha cobrado relevancia durante este tiempo. Creo que queda todo más claro si echamos la vista atrás y vemos como se conseguían antes los clientes en las agencias y en las promotoras. Un anuncio en el periódico y a esperar a que llamaran. Ahora las redes sociales, por ejemplo, proporcionan numerosas estrategias que pueden llevar a una inmobiliaria a duplicar la visualización de sus inmuebles, aumentando así las probabilidades de encontrar a un comprador.
La publicidad antes era mucho más general, ahora podemos segmentar mucho más con el digital y crear un discurso y campañas que comuniquen de una forma mucho más eficaz. En contra es que ahora una agencia tiene mucha más competencia.
En el postcast también se ha preguntado sobre cual es la carencia más eminente de una agencia inmobiliaria ahora mismo y se ha valorado el hecho de tener poco tiempo para que te asesoren, adaptarse a lo que va ofreciendo el mercado o ahondar en las acciones de posventa.
La directora de Wires Carmen Panadero acentúa la resiliencia del sector en este año y anima a continuar afrontando los cambios que tienen que venir como la introducción de la tokenización o la realidad aumentada.